Valorado con una puntuación de 4.61 de un máximo de 5
Fecha: 12/8/2018
Duración: 5 horas con 10 minutos (202 MB)
Fecha creación del audiolibro: 11/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: Shorten - WAV - FLAC - Vorbis - WMA - MPEG4 - MPC - MP3 (compresión ZIP - CBR - EML - RAR - IMG)
Incluye un resumen PDF de 43 páginas
Duración del resumen (audio): 33 minutos (21.5 MB)
Servidores habilitados: The Pirate Bay - FileServe - KickAssTorents - MEGA - Hotfile - BitShare
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Alvaro Prada, un hombre de confianza de Indalecio Prieto, acude a la ciudad estado de Villadite a recabar ayuda económica y diplomática para la República española, a fin de forzar la negociación de paz con los rebeldes. Villadite se fundó y desarrolló en el norte de África con sucesivos aluviones de exiliados españoles–judíos, musulmanes, herejes, moriscos, afrancesados, liberales, etc.–, y es una democracia libertaria odiada y hostigada por la España imperial. El agente republicano es seducido intelectualmente por un villaditano y, con él, emprende una campaña para obtener el apoyo de su gobierno. Durante esta campaña se enfrentará, continuamente, a un debate sobre la historia de España y la propia negociación mediadora de la paz, primero en Villadite y, después, en las cancillerías europeas, donde se librará la batalla final, política y financiera, sobre la Repúblicaen el momento crucial de su conflicto bélico. Vicente Puchol nació en Valencia, donde reside actualmente. En la Historia y Crítica de la Literatura Española de F. Rico dice Santos Sanz Villanueva: «Vicente Puchol es uno de los más vigorosos cultivadores en nuestro país de una narrativa de raíz alegórica y tono, a veces, kafkiano. Sus novelas (Crates emancipa a Crates, 1981; El Gran Danés, 1983; Germánico, 1989), densas, simbólicas e inclinadas a la relación de inventivos episodios, contienen una fuerte dimensión crítica de valores morales y sociales de nuestro tiempo». El Gran Danés obtuvo en 1984 el premio de la crítica de Valencia.