Valorado con una puntuación de 4.85 de un máximo de 5
Fecha: 8/8/2018
Duración: 4 horas con 47 minutos (195 MB)
Fecha creación del audiolibro: 10/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - MP3 - MPEG-4 ALS - WAV - FLAC - MPEG4 - MPEG-4 SLS (compresión ACE - RPM - RAR - TZ - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 42 páginas
Duración del resumen (audio): 31 minutos (21 MB)
Servidores habilitados: FreakShare - Uploaded - Mediafire - Your Bittorrent - Google Drive - Demonoid - Torrents.me - MEGA - Torrent - Hotfile
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La presente edición crítica de Trata de blancas (1889), de Eugenio Antonio Flores (1851-1908), rescata una novela casi perdida de un escritor prácticamente olvidado en la que se desarrolla un drama humano referido al comercio sexual internacional de finales del siglo XIX (asunto de triste vigencia aún en nuestros días). Con respecto a esta temática, se trata de un texto sumamente original que se anticipa a otras representaciones ficcionales como Carne importada (1891), de Eduardo López Bago, o Trata de blancas (Mavi) (1916), de Felipe Trigo. La obra posee asimismo un notable valor literario por la hibridez de su estilo, en el que se combinan rasgos del llamado naturalismo radical con la narrativa costumbrista y realista y el melodrama folletinesco, al igual que por la singularidad de su protagonista: una joven empujada al ejercicio de la prostitución que relata en primera persona su trágica peripecia vital desde un pueblo de Zaragoza hasta La Habana, pasando por la capital aragonesa y Barcelona. Por otro lado, como documento histórico, la novela de Flores nos muestra una España imperial y multirracial durante la crisis previa a su disolución en 1898. La introducción preparada por Luis Álvarez Castro incluye una biografía de Flores en la que se repasan sus actividades como literato, funcionario, militar y político, seguida de un análisis de los méritos históricos y estéticos de la novela a partir de los debates finiseculares en torno a la prostitución regulada y la literatura naturalista.