Descripción o resumen: En tiempos de innovación y postproducción en todos los ámbitos de la vida en general y de la cultura más en concreto, Francesc Hidalgo nos invita a un viaje narrativo por las esencias de lo novelístico, esto es, recupera ciertos rasgos de la época en que tal género adquirió su más nítido esplendor. Y es que Ekún nos refiere una de las mayores vergüenzas de que ha sido protagonista la humanidad, esa barbarie que padecieron y, aún hoy, padecen en algunos puntos del planeta unos seres humanos bajo el yugo de otros congéneres más cercanos a la inhumanidad: la esclavitud. Nos remonta Hidalgo a los tiempos en que la novela principiaba a establecer el canon que marcaría sus rasgos más distintivos en paralelo a la conformación de un panorama en el que la expansión colonial desembocaba en una de las formas de explotación más descarnadas del hombre por el hombre: el siglo XVIII.