Valorado con una puntuación de 4.61 de un máximo de 5
Fecha: 30/7/2018
Duración: 2 horas con 27 minutos (95 MB)
Fecha creación del audiolibro: 20/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - MP3 - FLAC - WMA - WMA Lossless - MPEG4 - AAC (compresión TZ - TAR.LZO - LHA - ZIP - ALZ - RAR)
Incluye un resumen PDF de 16 páginas
Duración del resumen (audio): 11 minutos (8 MB)
Servidores habilitados: IsoHunt - Google Drive - Uploaded - OneDrive - FileServe - MEGA - Microsoft OneDrive - 4Shared
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: MANUEL J. ALFONSíN MARNOTES nació en Carballiño (Ourense) en 1945. Cursó estudios en el Colegio Salesiano de Ourense y en el Colegio Cardenal Cisneros. Fue alumno del eximio etnógrafo gallego D. Joaquín Lorenzo "Xocas". Posteriormente realizó estudios de Comercio en Ourense, fue profesor mercantil, y viajó a Paríspara ampliar estudios. Ensus inicios, fue autor de diversos relatos y artículos literarios para el diario" La Región", así como de cortas ilustraciones literarias sobre monumentos históricos de Ourense, donde también colaboraba con el gran escritor gallego D. Ramón Otero Pedrayo. Durante un largo período tuvo que posponer sus inclinaciones literarias, que se redujeron a cortos artículos y colaboraciones en revistas locales. Finalmente, puede volver a dedicarle tiempo a su pasión literaria de siempre: la narrativa. De esta nueva etapa surge esta novela, Encuentros postreros, ambientada en Galicia, su tierra natal. Una obra que muestra la más reciente actualidad, en la que el lector reconocerá muy pronto retazos de nuestra propia existencia y de la incesante lucha contra l a soledad, mediante el relato vigoroso de una historia de la realidad cotidiana con la que se sentirá identificado; aunque no exenta de un cierto talante romántico, pero supeditada a los vaivenes -a veces crueles- que impone la vida. Del mismo modo, a través de unas tertulias de profundo contenido político y social, denuncia las fisuras del actual sistema electoralista, la manipulación de los ciudadanos por los medios de comunicación y la desconfianza de estos hacia una clase dirigente que, encubierta en el escaparate de la hipocresía, se afana por una única realidad, que es el logro de privilegios. Esuna obra que no deja indiferente.