Valorado con una puntuación de 4.16 de un máximo de 5
Fecha: 25/7/2018
Duración: 2 horas con 59 minutos (120 MB)
Fecha creación del audiolibro: 13/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - WAV - WMA - Musepack - FLAC - MP3 (compresión BZ - CPIO - DEB - ZIP - RAR - TAR.GZ - TGZ)
Incluye un resumen PDF de 24 páginas
Duración del resumen (audio): 17 minutos (12 MB)
Servidores habilitados: FreakShare - Mediafire - Your Bittorrent - Dropbox - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: CÉSAR MUÑOZ ARCONADA (Astudillo, 1898-Moscú, 1964) inició su carrera de ensayista en Palencia, continuándola en Madrid con las colaboraciones regulares en la revista coruñesa Alfar. Redactor de La Gaceta Literaria a partir de 1927, al mismo tiempo Arconada escribió ensayos para varias revistas nacionales. A finales de los años veinte publicó sus primeros libros: En torno a Debussy (1926) y la colección de poesía ultraísta Urbe (1928). A continuación publicó dos biografías noveladas: Vida de Greta Garbo (1929) y Tres cómicos del cine (1930). Se afilió al Partido Comunista de España en junio de 1931. Tras La turbina (1930), su primera novela, Arconada publicó Los pobres contra los ricos (1933) y Reparto de tierras (1934), ambas de intenso contenido social y político. Redactor literario del periódico comunista Mundo Obrero desde 1936, en este mismo año publicó un libro de poesía, Vivimos en una noche oscura, y Tres farsas para títeres, teatro político. Hasta octubre de 1937 Arconada permaneció en Asturias como reportero en los frentes de los periódicos Mundo Obrero y Frente Rojo. Luego se trasladó a Valencia, donde escribió su novela Río Tajo, galardonada en 1938 con el Premio Nacional. La guerra civil se convirtió en el tema central de su obra de este periodo y muestra de ello son el poemario Romances de la guerra...