Descripción o resumen: Florinda, la protagonista de esta historia, es una uoz y un símbolo de libertad, un deseo de amanecer cantando. Una mujer solitaria que lucha por ser cantante entre las ruinas de un cabaret antillano, a contracorriente de una burocracia tan absurda como implacable. Florinda está rodeada de músicos y, Juntos, ven como una época dorada se muere definitivamente entre el humo de los trenes y las melodías de los viejos boleros.Tras Florinda encontramos una particular Corte de los Milagros, pintoresca y dramática, para quienes la cantante representa una transgresora diosa de la nocturnidad: Chicherecú, el asustadiza e inquieto escritor que no quiere que nada de todo aquello se le escape; El Pibe, un traficante que toca el saxo y no duda en matar; Pola Leona y los despojos de su burdel portuario; La Eléctrica, un mítico maricón de compañía dedicado a las lentejuelas y los pintalabios; Pablo Egües, un poderoso santero que todo lo puede desde su atalaya, la azotea donde empieza y se acaba el mundo... Todos en La Habana, una ciudad ruinosa y alegre, dramática y potente a la vez, escenario principal de los esfuerzos por sobrevivir al oleaje político y al descalabro moral, donde los artistas provincianos ahogan sus sueños de triunfo en un ron barato y clandestino.Esta novela llega al lector tras una odisea, literaria en ella misma, pues el manuscrito tuvo que dividirse en dos sospechosos paquetes sin rotular para burlar la censura castrista. Así peregrinó por aire y por mar hasta que el autor pudo reunir los fragmentos en Madrid en 1982. Casi treinta años más tarde de su escritura nos llega, felizmente rescatada.