Valorado con una puntuación de 4.39 de un máximo de 5
Fecha: 26/9/2018
Duración: 5 horas con 2 minutos (200 MB)
Fecha creación del audiolibro: 13/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WMA - MP3 - MPEG4 - WAV - OGG (compresión CPIO - TAR - TAR.Z - TAR.LZO - JAR - ZIP - RAR)
Incluye un resumen PDF de 47 páginas
Duración del resumen (audio): 36 minutos (23.5 MB)
Servidores habilitados: Localhostr - Google Drive - Uploadable - 4Shared - MEGA - Microsoft OneDrive - Dropbox
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La necesaria búsqueda de sí mismo impulsa a Cosme Salazar –el protagonista de esta novela– a emprender el más increíble y aventurado viaje que pueda llevar a cabo un ser humano. Cosme no es más que un joven campesino condenado a vivir una existencia gris y sin horizontes. Pero ha nacido en una época en la que la Historia, atravesando el límite del opresivo período medieval, inaugura la Edad Moderna, brindando a algunos –muy pocos– una oportunidad para la libertad. En este tiempo, el reino de Castilla está inmerso en la conquista de un Nuevo Mundo, y la ciudad de Burgos, a la que Cosme llega vestido de harapos, es el centro de un emporio comercial que la convierte en uno de los más importantes y ricos enclaves urbanos de Occidente. El joven Cosme, fascinado en medio del torbellino que gira a su alrededor, no duda en embarcarse en cuantas aventuras le brinda su azaroso camino y asiste, como testigo privilegiado, a acontecimientos tales como el fin de la guerra de Granada, la pujanza de la Inquisición, la expulsión de los judíos o la conquista de América. Con esta novela histórica, en la que se recrea magníficamente el cuadro que ofrecía la España del mil quinientos, el autor viene a llenar un importante vacío en lo que se refiere al tratamiento literario de la historia de un tiempo convulso y, sin embargo, lleno de esperanza. Y lo hace rescatando del olvido aspectos muy poco conocidos de ciertos personajes históricos; recordándonos la importancia que tuvieron las comunidades judías y la tragedia que significó su desaparición; acercándonos, de un modo entrañable e inédito, a las vidas de los Condestables de Castilla, fundadores de la Casa del Cordón; transportándonos a las salvajes y paradisíacas tierras de un continente recién descubierto; o describiéndonos la importante actividad artística e intelectual que se desarrolló en aquellos años en torno a la imprenta de Maese Fadrique, en la que se publicó la primera edición de “La Celestina”… Se trata,