Descripción o resumen: La estructura de La viña de oro se desarrolla desde un «Arco creciente» hasta un «Arco menguante» que señalan su evolución tonal. Al principio, amor y creación del mundo, lo íntimo y lo cósmico son lo mismo, no ya para un individuo, sino para todos los seres. Más adelante se analizan la soledad y el amor, cuya esencia se busca encadenando imágenes muy precisas, de modo que llegan a ser casi interminables, a no ser por el aumento paulatino en la presencia del dolor. El fin opone a la elevación inicial una épica de la derrota y la comformidad. El ciclo lunar del libro es semejante a un ciclo de vida. Una cuidada trama musical se basa en el verso breve que empuja a una lectura rápida y vibrante, pero que al tiempo encubre otra tensión distinta, como si se tratara de un versículo desmembrado en sus núcleos de energía. Los poemas en prosa parecen reproducir el mismo proceso a la inversa. En ambos casos, se trata de un ritmo hímnico que va adaptarse su tono a las fluctuaciones del ánimo.